Portada Integrador Cuidado de la voz

¿Tu voz está cansada? La voz es tu herramienta de trabajo; cuídala

Por: Leisset Viviana Porras Pineda

Fonoaudióloga

La voz es tu herramienta de trabajo; cuídala

El riesgo vocal ocupacional es una problemática cada vez más común en el ámbito laboral, especialmente en el personal que requiere un uso intensivo de la voz, como docentes, cantantes, locutores, abogados y trabajadores de centros de contacto, entre otros. Así mismo, es importante resaltar que el riesgo vocal también se encuentra asociado a diferentes factores, entre ellos edad, sexo, personalidad, estilo de vida y antecedentes médicos (reflujo gastroesofágico, alergias respiratorias, asma y enfermedades de tiroides, entre otros). También influyen negativamente factores ambientales, como cambios bruscos de temperatura, aires secos y condiciones acústicas no adecuadas. La sumatoria de todos ellos puede derivar en alteraciones de la voz que pueden afectar la calidad de vida y el desempeño laboral de las personas.

Dentro de las afectaciones más frecuentes encontramos las disfonías, caracterizadas por cambios en el timbre, en el tono o en el volumen de la voz. Los síntomas más comunes incluyen ronquera, voz áspera, voz entrecortada, carraspeo y dificultad para hablar en voz alta o durante un periodo prolongado, acompañado de fatiga vocal. De acuerdo con diferentes autores, hay diversas clasificaciones para las disfonías, según su causa y su presentación clínica. A continuación, se describen los tipos de disfonías más frecuentes en el ámbito laboral.

Disfonía funcional: Se produce por un mal uso y abuso de la voz, como gritar o hablar con intensidades altas sin uso de técnica vocal.

Disfonía orgánica: Es la causada por una lesión física en los pliegues vocales, como nódulos, pólipos, edemas y parálisis de pliegue vocal, entre otras.

Disfonía psicógena: Es la relacionada con factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad y la depresión, entre otras.

Disfonías mixtas: Es la combinación de factores funcionales, orgánicos y psicológicos que afectan la voz.

Es importante tener en cuenta que una disfonía puede afectar negativamente el desempeño laboral y, en algunos casos, puede requerir atención médica especializada. Es por ello que la realización de exámenes ocupacionales para evaluar la salud vocal de los trabajadores es de suma importancia, puesto que estos exámenes permiten detectar a tiempo posibles problemas vocales y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar mayores complicaciones futuras. Además, es fundamental implementar programas de promoción y prevención de alteraciones vocales en el área ocupacional. Estos programas pueden incluir talleres de técnica vocal, educación sobre hábitos saludables para la voz y la implementación de pausas para descansar la voz durante la jornada laboral.

Te brindamos algunas pautas de higiene vocal para tener presente:

  • Mantén una adecuada hidratación, bebiendo suficiente agua a lo largo del día (recuerda que debe hacerse en sorbos cortos para lograr una adecuada hidratación de la laringe).
  • Evita el consumo de cigarrillo, alcohol y bebidas negras, debido a que pueden generar irritación en los pliegues vocales.
  • Realiza ejercicios de calentamiento vocal antes de iniciar jornada laboral.
  • Evita el uso excesivo de la voz, descansando adecuadamente entre periodos de uso intenso.
  • Habla en un tono de voz adecuado, evitando gritar o forzar la voz.
  • Mantén una postura corporal adecuada al hablar, para facilitar la resonancia y la proyección de la voz.
  • Evita hablar en entornos ruidosos, que puedan llevar a un esfuerzo vocal excesivo.
  • Consulta a un especialista en caso de notar síntomas de disfonías recurrentes persistentes.

En la IPS Comfenalco Santander ofrecemos el servicio de fonoaudiología. Si tienes interés en recibir más información, comunícate al teléfono 6076577000, Exts. 3410 y 3432, o al correo electrónico salud@comfenalcosantander.com.co

Compartir:

Novedades Similares

Nos encontramos en un mundo altamente evolutivo y competitivo, donde cada vez encontramos más diversidad entre los seres humanos; gracias a estas distinciones logramos enriquecer nuestras perspectivas y, a su vez, escuchar, observar y comprender aún más a las personas...
El avance acelerado de la digitalización ha impulsado a las empresas a transformar sus procesos y actividades actuales en nuevos formatos digitales, modificando la forma en que vivimos, trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos; sin embargo, en medio de esta...
En la Fundación Universitaria Comfenalco Santander (UNC), institución de educación superior, fundada por Comfenalco Santander en 2013, formamos profesionales que aportan a los procesos de transformación social, económica y cultural de la región....
En un mundo donde las enfermedades infecciosas pueden propagarse rápidamente, la vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. A lo largo de la historia, las vacunas han demostrado su...