Programas Sociales

Diferentes opciones, un mismo objetivo: ayudarte a crecer de manera integral. No importa si eres niño, adulto mayor o colaborador de empresa, queremos fomentar el desarrollo de tus habilidades. Desde mejorar la forma en que te comunicas y te mueves, hasta cuidar tu salud emocional y brindarte momentos de sano esparcimiento. ¡Has entrado en un ambiente enriquecedor y seguro!
Jornada Escolar
Complementaria (JEC)

Dirigido a:
¿De dónde provienen los recursos?


Fútbol Social y Comunitario

Desarrollamos la imaginación, la creatividad y las habilidades de tus hijos a través de juegos y actividades en grupo. Tenemos campamentos de verano, talleres lúdicos y festivales recreativos dirigidos por instructores apasionados que transforman el tiempo libre de los más pequeños en una experiencia maravillosa.
¡Tu hijo saldrá con confianza y amando los programas recreativos!
Atención Integral a la Primera Infancia (AIPI)


Centro Desarrollo Infantil Floridablanca

Prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia de conformidad con los manuales operativos y el lineamiento técnico para la atención a la primera infancia y las directrices establecidas por el ICBF, en armonía con la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre.
A quién va dirigido
Niños de la primera Infancia menores de 6 años pertenecientes a las categorías del Sisbén A1 hasta C18, del municipio de Floridablanca.
Metodología
Atención integral a la primera infancia a través de:
- Componente pedagógico desde los 4 pilares de la educación inicial: juego, arte, literatura y exploración del medio.
- Atención psicosocial: seguimiento y acompañamiento a los comportamientos y actitudes de los niños, niñas y sus familias, garantizando sus derechos.
- Atención en salud y nutrición: durante el tiempo de servicio los niños y niñas reciben alimentación completa, realizando seguimiento y acompañamiento en su estado de salud y nutrición.
- Taller de formación a padres de familia una vez al mes

Programa LEO

Promover el acercamiento de los niños a los diferentes textos relacionados con la poesía, la narrativa, el libro álbum y los libros informativos que les permiten construir nuevas posibilidades de vida. Dada las condiciones especiales de la población beneficiada con este programa, su primordial enfoque se basa en proporcionarles a los niños y a las niñas espacios llenos de imaginación, alegría, creatividad, donde se puede soñar con ser héroes y heroínas, donde se da lugar a viajar por mundos maravillosos o a otros nunca antes vistos, donde es posible sanar heridas, calmar emociones y expresar sentimientos con nanas y arrullos cantados y contados a viva voz, que les demuestra que a pesar de las durezas cotidianas, es posible soñar y creer que todo puede ser mejor, todo esto a través de experiencias pedagógicas que contribuyan a desarrollar las capacidades de expresión, de interacción y de autonomía.
Metodología
La duración del programa es de aproximadamente 10 meses, los docentes promotores de lectura asisten a las entidades en promedio 4 veces en el mes y realizan un taller de duración de una hora aproximadamente.
El programa Leo ha tomado como referente técnico para la implementación de la literatura en la educación inicial la cartilla 23. Estableciendo cuatro momentos para brindar experiencias pedagógicas que contribuyan a desarrollar a las capacidades de expresión, de interacción, de autonomía, propiciando el acercamiento a las manifestaciones de lo literario.
A quién va dirigido
Niños de la primera Infancia menores de 6 años que asisten a las modalidades de Centro de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios o a Instituciones Educativas de Preescolar.
Momentos pedagógicos
Taller de lectura dirigida para los niños
Taller para los padres de familia y los cuidadores
Taller de lectura espontánea
El rincón de Leo
Formación a madres comunitarias
Se realiza una formación a las madres comunitarias para fortalecer sus conocimientos en temas de primera infancia. Así mismo el programa Leo realiza dos celebraciones especiales en el año y se hace entrega de material didáctico a cada niño por cada celebración para que en casa repliquen lo aprendido durante los talleres de animación a la lectura.

Programa Jugando

Los programas de Atención Integral a la Primera Infancia tienen por objeto el desarrollo integral de las niñas y los niños, con la participación activa de la comunidad y de la familia en su ejecución y seguimiento. Todas las niñas y los niños del mundo están cobijados por los derechos que les pertenecen y que deben disfrutar por completo, sin disculpa alguna. Uno de esos derechos tan importante como los otros, es el derecho al juego.
El Programa Jugando busca facilitar experiencias recreativas que rescaten los juegos tradicionales, propiciando espacios donde el niño retome su identidad cultural y desarrolle las competencias necesarias para poder convivir satisfactoriamente en su entorno familiar y social.
Este Programa se orienta en el reconocimiento de la recreación y el juego para las niñas y los niños como sujetos de derecho, así mismo como herramienta pedagógica y vehículo favorito de aprendizaje del niño, desarrollando procesos psíquicos como la memoria, las sensaciones, las percepciones, el pensamiento, el lenguaje y la atención.
A quién va dirigido
Niño de la primera Infancia menores de 6 años que asisten a las modalidades de Centro de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios.
Metodología
Para fortalecer el vínculo afectivo se realizan talleres dirigidos a los padres de familia y agentes educativas en la promoción de la importancia de la actividad física, pautas de crianza y cuidado del medio ambiente por medio de la creación de juguetería en material reciclable. Adicionalmente, las agentes educativas tienen formación en temas de primera infancia para fortalecer sus conocimientos.

Programa nutricional para niños

En qué consiste
El programa implementado por la Caja de Compensación Comfenalco Santander con recursos de FONIÑEZ. se soporta en los Lineamientos técnicos referidos en la Circular 0042 de 2022, relacionados con el desarrollo de programas de promoción y prevención de cuidado en salud, alimentación y nutrición para las niñas y niños en primera infancia¸ a través de procesos de diagnóstico, seguimiento del estado nutricional y la intervención de niños; así como la sensibilización a padres sobre prácticas de cuidado, para una alimentación saludable y actividades de fortalecimiento familiar que pretenden consolidar en las familias el reconocimiento de saberes y prácticas del autocuidado.
A quién va dirigido
Niños de la primera Infancia menores de 6 años que asisten a las Instituciones Educativas.

Programa para el cuidado de la salud e higiene personal

En qué consiste
Este programa de prevención y cuidado de la higiene personal se enmarca en uno de los objetivos orientadores de los lineamientos técnicos referidos en la Circular 0042 de 2022, el cual es apoyar el desarrollo de programas de promoción y prevención de cuidado en salud, alimentación y nutrición para las niñas y niños en primera infancia¸ a través de procesos de educación para la salud física, oral y emocional; así como actividades de fortalecimiento familiar que pretenden consolidar en las familias el reconocimiento de saberes y prácticas del autocuidado.
Con relación al componente de promoción de la salud y prácticas de autocuidado, crear hábitos adecuados de higiene personal para niños y niñas, les traerá grandes beneficios durante su crecimiento y vida adulta. Como concepto básico, los hábitos de higiene personal para niños engloban el aseo, la limpieza y el cuidado del cuerpo y la mente. Todo esto con el objetivo de mejorar o conservar la salud y prevenir posibles enfermedades.
A quién va dirigido
Niños de la primera Infancia menores de 6 años que asisten a las Instituciones Educativas.

Programa nutrición en el embarazo

En qué consiste
El programa busca mejorar las condiciones nutricionales de mujeres embarazadas beneficiarias del programa a través del diagnóstico, seguimiento de su estado nutricional durante el embarazo, orientación y la intervención terapéutica en los casos en los que se requiera
A quién va dirigido
Mujeres gestantes y lactantes de los municipios de Bucaramanga y su área metropolitana