Por Laura Hallado Mojica, psicóloga, especialista en Psicología Clínica y de Familia
La crianza es, sin duda, una de las tareas más importantes que se da al interior del hogar; la familia influye directamente sobre la formación y la socialización del ser humano que se encuentra en proceso de aprendizaje, partiendo de que es en la infancia donde se aprenden los valores, las normas, las reglas, los límites, la resolución de conflictos y el manejo de las emociones. La labor de criar requiere de respeto, amor, tiempo, disciplina, compromiso, amabilidad, firmeza y mucha paciencia, lo que comporta un desafío enorme. En general, la crianza no es para nada sencilla y, en muchas ocasiones, nos vemos afectados por lo que se demuestra en los medios, en donde se idealizan los patrones de crianza, generando culpabilidad en los padres cuando ven reflejadas actitudes de impaciencia y momentos de tensión con los hijos.
Por ello, para ayudarles en este proceso tan complejo, actualmente existen diferentes modelos de crianza que pueden orientar el actuar de los padres hacia una crianza respetuosa y una disciplina positiva, buscando favorecer la salud mental de los niños y dejando de lado modelos tradicionales que limitan las emociones e imponen una crianza estricta.
Cuervo en el año 2010 cita a Ramírez y plantea que las prácticas de crianza se relacionan con los problemas de conducta de los hijos. Cuando en la crianza se presentan castigos físicos y no físicos, control autoritario y énfasis en el logro, los hijos tienen una mayor probabilidad de presentar problemas de conducta tanto externos como internos, llegando a predecir conductas agresivas, problemas de atención y comportamiento, ansiedad/depresión y problemas sociales.
Es por esto que la tarea de los padres es educar desde la atención de las necesidades del niño, desde la conexión y el reconocimiento y basando la relación en el respeto mutuo, el amor, la amabilidad, el ejemplo. Así mismo, cuando los padres presentan situaciones emocionales, esto dificulta la conexión con su hijo; por ello es importante hacer una revisión personal que le permita a ese padre o madre brindar lo mejor a ese hijo, desde la idea: «ME CUIDO PARA CUIDAR».
De una manera práctica, dentro de las consultas psicológicas, en diversas ocasiones, se observa cómo los padres acuden para abordar problemáticas de comportamiento que presentan los hijos, dificultando la crianza. Es allí que, al realizar una exploración exhaustiva, se identifica que ese menor es solo un síntoma de que algo no está bien en el núcleo familiar y en sus interacciones; es por esta razón que, si usted como padre identifica que existen dificultades en la crianza y de comportamiento en su hijo, no dude en buscar orientación que le permita fortalecer su rol de padre y generar una relación de cercanía con su hijo.
Algunos elementos que pueden favorecer la crianza son:
- Conoce la etapa de desarrollo en la que se encuentra tu hijo (buscando identificar qué comportamientos son propios de la edad y cuáles no).
- Establece normas claras, firmes y que se mantengan en el tiempo.
- Da ejemplo, los niños aprender por medio de la imitación.
- Dedica tiempo de calidad a tu hijo.
- Ama incondicionalmente, acarícialo, abrázalo; recuerda que las expresiones de afecto nunca sobran.
- Recuerda que tu hijo está en proceso de formación y aprendizaje, la tarea principal es tener paciencia y recordar que el adulto eres tú.
- Sé consciente de tus propias necesidades y limitaciones como padre; busca ayuda profesional si lo percibes necesario.
- Fortalece la relación con tu hijo basada en el respeto, la cercanía y la amabilidad.
- Nunca uses la violencia para educarle.
Por todo lo mencionado anteriormente, recordamos a nuestros usuarios que la IPS Comfenalco Santander ofrece servicios de orientación y psicoterapia con profesionales de Psicología Clínica y de Familia que pueden orientarte y acompañarte en la crianza de tus hijos; te invitamos a preguntar por nuestros servicios.
Referencia bibliográfica
Cuervo Martínez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en psicología, 6(1), 111-121.