La UNC 15 años formando líderes y transformando vidas

Por: Carmen Cecilia Quintero Lozano

Rectora, Fundación Universitaria Comfenalco Santander

Siempre es un motivo de alegría cumplir 15 años, y más cuando la causa de la celebración es el aporte educativo que brinda la Fundación Universitaria Comfenalco Santander, UNC, a la región. Como “recordar es vivir”, es grato evocar el propósito de la Caja de Compensación Comfenalco Santander de ofrecer educación superior de calidad a precios justos a los trabajadores afiliados y a sus familias para completar el servicio de educación que presta desde la educación inicial, básica primaria, secundaria y media, y la educación para el trabajo y el desarrollo humano. 

Fiel a su filosofía, y con el principio de equidad que inspira el sistema de subsidio familiar, Comfenalco Santander tomó la decisión de crear una institución de educación superior, definió la ruta de trabajo, estructuró los procesos que se requerían, e inició con los estudios, teniendo en cuenta la diversidad y la pluralidad de conceptos fundamentados en autores destacados en diferentes aspectos de la educación y en la normativa colombiana.

Todo este trabajo se materializó en un documento maestro presentado al Ministerio de Educación Nacional, que, luego de su evaluación, se confirió la personería jurídica como Institución de Educación Superior a la Fundación Universitaria Comfenalco Santander, mediante la Resolución 8562 de 2010. Posteriormente, se presentaron los programas que dieron inicio a las actividades académicas en el segundo semestre de 2013, con el programa profesional Logística y Mercadeo Organizacional, la tecnología en Gestión Turística y Desarrollo local y la tecnología en Diseño de Comunicación Visual, que se encuentra en rediseño para ser elevada a nivel universitario.

Así, en 2025, la UNC cumple quince años de contar con personería jurídica y de desarrollar su propuesta innovadora, pertinente y de calidad, acordada en su manifiesto socioeducativo que responde a las necesidades y a las potencialidades de la región.

La UNC fue pionera en el medio universitario con su modelo pedagógico, que ha sido su impronta desde la fundación: el Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos, ABP, que acerca a sus estudiantes a la realidad del sector externo con el propósito de identificar las necesidades y las problemáticas de la sociedad y del mercado y proponer alternativas de solución. De esta forma, nuestros estudiantes se forman frente a la realidad, fundamentados en principios como la equidad, la responsabilidad social, el emprendimiento y la excelencia, entre otros

Con el desarrollo de las funciones sustantivas de la educación superior en Colombia, docencia, investigación y proyección social, la UNC sigue escribiendo su historia con logros en diversos proyectos, entre los que se destacan la administración del Coworking para emprendedores con el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, Imebú, que capacita a 787 microempresarios; el diagnóstico para la consolidación de Bucaramanga como Destino Turístico Inteligente, proyecto internacional realizado con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga y el apoyo de Segittur (Sociedad para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), de España; el acompañamiento a microempresarios en el desarrollo de la identidad de marca y el diseño de planes de mercadeo realizados en los Centros de Desarrollo Empresarial Progresa; y el mapeo del modelo de negocio y la conceptualización del producto agroturístico en el proyecto Sendero y Sombra, con el propósito de mejorar la competitividad de las iniciativas de los clúster de turismo y café de Santander en el que se beneficiaron 172 empresarios, entre otros.

Se destaca también el crecimiento en las líneas de proyección social, enfocadas en educación continua, consultoría empresarial, emprendimiento y bilingüismo, en las que se han beneficiado más de 3.000 personas al año en diferentes estrategias de formación, entrenamiento y capacitación, a la medida de las empresas y con vocación para el empleo, en áreas como mercadeo, finanzas, logística, contenidos digitales, desarrollo humano y comunicación, industrias creativas, desarrollo de software, turismo, economía circular, análisis de datos para la toma de decisiones y usos de la inteligencia artificial, entre otras.

Y en este camino, en 2020, la UNC creó el Centro de Formación Laboral para ofrecer más alternativas de estudio con los programas técnicos laborales Fotografía y Video, Asesor Contac Center BPO Bilingüe y Promotor Punto de Venta, para garantizar el desarrollo de las competencias laborales requeridas en el sector productivo.

Tras quince años de servicio en la región, la Fundación Universitaria Comfenalco Santander ratifica su responsabilidad con la comunidad santandereana y mantiene su compromiso de contribuir en la formación de las siguientes generaciones de estudiantes comprometidas con el desarrollo humano, la cultura y el aprendizaje integral y permanente. 

El equipo administrativo y docente de la UNC es consciente del significado de su trabajo, y por eso seguiremos con el propósito de mejorar nuestro país con la tarea de reflexionar, de analizar el entorno y de proponer nuevas formas de hacer lo que se requiera para atender los retos ineludibles de este nuevo mundo; porque tenemos claro que la educación es el proceso transformador más contundente que los seres humanos podemos vivir, porque la educación cambia a las personas, a las familias, y así es posible pensar en una mejor sociedad, en comunidades que capaces de integrar los conocimientos y las habilidades con las virtudes humanas.

Compartir:

Novedades Similares

El principal beneficio y el más efectivo que todo trabajador recibe por parte de las Cajas de Compensación Familiar es el subsidio en dinero, también conocido como la cuota monetaria que se gira de forma mensual...
Comfenalco Santander invertirá este año más de $ 4.000 millones para la población infantil y juvenil en condición de vulnerabilidad, a través del Plan Operativo de los programas Jornada Escolar Complementaria y Atención Integral a la Primera Infancia que presentó...
Comfenalco Santander, presentó a las secretarías de educación de Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y Santander, el Plan Operativo de los programas de niñez para 2025 y los resultados del año 2024 en Jornada Escolar Complementaria y Atención Integral a la Primera...
En un mundo donde las enfermedades infecciosas pueden propagarse rápidamente, la vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. A lo largo de la historia, las vacunas han demostrado su...